El monasterio en Bután, destino final del trekking al Tiger Nest , ubicado en un acantilado impresionante.
|

Trekking al Tiger Nest

El trekking al Tiger Nest en Bután es una experiencia que combina la aventura, la espiritualidad y la belleza natural de este místico país. Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta inolvidable caminata.

La experiencia del trekking al Tiger Nest

El Tiger Nest, conocido como Taktsang Palphug, se encuentra enclavado en un acantilado a 3,120 metros sobre el nivel del mar, en el valle de Paro. La caminata hasta este monasterio es exigente pero gratificante, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje montañoso y la oportunidad de explorar uno de los lugares más sagrados del budismo. El trekking al Tiger Nest es una experiencia que ningún visitante de Bután debería perderse.

Yo la hice por primera vez en 2014; es apta para todos, la altitud no es un problema. En algunos puntos la subida es más dura, pero cualquiera mínimamente en forma puede hacerlo. El paisaje y las vistas son espectaculares.

La ruta de trekking

El trekking comienza en el valle de Paro y el recorrido total puede tomar entre 4 y 5 horas, dependiendo del ritmo de caminata y las paradas que se realicen. El sendero se divide en dos tramos principales:

  1. Primer tramo: Una caminata de aproximadamente 1.5 horas hasta el mirador principal, donde se encuentra una cafetería. Se agradece un montón esta parada para tomar algo fresco, cuando hace mucho calor. Aquí puedes descansar un poco y disfrutar de las vistas del valle.
  2. Segundo tramo: Desde la cafetería, el recorrido continúa durante unos 30 minutos más, pasando por caminos empinados y escaleras que descienden y luego ascienden nuevamente hasta el monasterio. Si tienes mucho vértigo, puedes sufrir un poco en algunos puntos, pero son pocos y se pasan muy rápido.

Relajación en la cabaña de Amankora

Cabaña de Amankora para el final del trekking al Tiger Nest, en Bután.

Después de la caminata, es una gozada relajarse en la cabaña que Amankora tiene cerca de la entrada del monasterio. Esta cabaña ofrece masajes de pies y un ambiente tranquilo para recuperarse del esfuerzo físico. Es el lugar perfecto para finalizar la experiencia y disfrutar de un momento de paz antes de regresar al valle.

Mejor época para realizar el trekking al Tiger Nest

La mejor época para realizar el trekking al Tiger Nest es durante los meses más frescos y secos, de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. Durante estos meses, el clima es más agradable y las condiciones son óptimas para las actividades al aire libre.

Consejos prácticos

  • Cuando hacerlo: En mi opinión, yo dejaría esta experiencia para el final del viaje. Cuando ya has pasado unos días por allí, tienes más conocimiento de su arquitectura, su historia y su cultura, y creo que se disfruta más la excursión. Además, los viajes deben ir de menos a más y esto es de lo mejor de Bután.
  • Vestimenta adecuada: Lleva ropa cómoda y capas adicionales para las temperaturas frescas de la mañana y la noche.
  • Condición física: Aunque el trekking no es extremadamente difícil, una condición física razonable es necesaria para disfrutar plenamente de la experiencia. Hay chicos con caballos y burros a lo largo del camino , por si alguien necesita una ayudita para subir algún tramo.

Historia y leyendas del Tiger Nest

El Tiger Nest fue construido en 1692 alrededor de la cueva donde se dice que el Gurú Rimpoché, también conocido como Padmasambhava, meditó durante tres años, tres meses y tres días. La leyenda cuenta que llegó volando a lomos de una tigresa, motivo por el cual el monasterio recibe su nombre. Este lugar ha sido un centro de meditación para monjes y yoguis a lo largo de los siglos y es considerado uno de los sitios más sagrados de Bután.

Valle de Paro

El valle de Paro es uno de los destinos más hermosos y culturalmente ricos de Bután. Situado en el oeste del país, el valle está rodeado de montañas verdes y fértiles tierras agrícolas. Paro es hogar de muchas de las estructuras y monumentos históricos más importantes de Bután, incluyendo el famoso Paro Dzong y el Museo Nacional de Bután, ubicado en la antigua torre de vigilancia de Ta Dzong.

  1. Paro Dzong: También conocido como Rinpung Dzong, esta fortaleza-monasterio es un excelente ejemplo de la arquitectura butanesa. Construido en el siglo XVII, el dzong ha sido un centro administrativo y religioso vital para la región.
  2. Museo Nacional de Bután: Ubicado en la torre Ta Dzong, el museo alberga una vasta colección de artefactos que ilustran la rica historia y cultura de Bután, desde arte religioso hasta armas y textiles antiguos.
  3. Paisaje natural: El valle es conocido por sus exuberantes campos de arroz, sus frondosos bosques y sus ríos cristalinos. Es un lugar ideal para actividades al aire libre como caminatas, trekking y observación de aves.

Actividades adicionales

Además del trekking al Tiger Nest, el valle de Paro y sus alrededores ofrecen varias actividades complementarias:

  • Visita a Paro Dzong: Explora esta fortaleza-monasterio que también es un importante centro administrativo y religioso.
  • Caminatas y trekking en el valle: Hay varias rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural del valle de Paro.
  • Rafting en los ríos Pho Chu y Mo Chu: Disfruta de una emocionante aventura en rápidos mientras exploras los paisajes fluviales de Bután.

Impacto ambiental

El trekking debe realizarse de manera responsable para preservar la belleza natural y el valor cultural de este sitio sagrado.

En resumen

El trekking al Tiger Nest es una de las experiencias más icónicas de Bután. Esta aventura no solo te lleva a uno de los lugares más sagrados del país, sino que también te ofrece una inmersión profunda en la espiritualidad, la naturaleza y la cultura butanesa.

Otras experiencias en Bután